Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
  • Contacto
  • Inicio
COHEPCOHEPCOHEPCOHEP
  • Quiénes Somos
    • Acerca
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Estatutos
    • Mensaje de la Presidencia
  • Noticias
    • Actualidad
    • Comunicados
    • Boletín Mensual
    • Documentos de Comunicación
  • Miembros
    • Organizaciones Miembro
    • Cómo Afiliarse
  • Empresas Sostenibles
  • Info Comercial
    • Sobre Política Comercial
    • Negociación y Tratados
    • Reglamentos Técnicos
    • Inteligencia de Mercados
    • Facilitación del Comercio
  • Info Legal
    • Sobre Asesoría Legal
    • Leyes, Reglamentos y Normas
  • Info Económica
    • Sobre Política Económica
    • Canasta Básica
    • Boletín Económico
    • Boletín Competitivo Regional
    • Boletín Mercado Laboral
    • Artículos y Documentos

Discurso Presidente Mateo Yibrin

    Home Discurso Presidente Mateo Yibrin

    Discurso Presidente Mateo Yibrin

    Asamblea General COHEP 2023

    ¡Buenos días, estimados miembros de la comunidad empresarial de Honduras!

    Es para mí un gran honor dirigirme a ustedes hoy y expresar mi profundo agradecimiento
    por su presencia en esta importante Asamblea, donde renovamos nuestros compromisos de
    defender la libre empresa, la democracia y el estado de derecho.

    El año pasado, Honduras enfrentó una serie de desafíos a nivel nacional e internacional, pero
    como sector privado, demostramos una vez más nuestra resiliencia y compromiso con el
    desarrollo económico del país.

    Durante el año pasado, también se abrieron oportunidades como resultado de la pandemia –
    la reubicación de cadenas de suministro y nuestra propia capacidad productiva para aportar a
    la seguridad alimentaria mundial.

    Para aprovechar estas oportunidades, es fundamental que el gobierno avance en crear un
    ambiente propicio para el sector privado, tanto nacional como extranjero, y se comprometa
    a trabajar de la mano con nosotros – COHEP no se detendrá en la tarea de abogar por estas
    condiciones y por el Estado de Derecho.

    En COHEP, reconocemos que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país,
    por lo que seguiremos trabajando en la reconstrucción y rehabilitación de centros educativos
    y exigiendo que nuestros TRIBUTOS al INFOP no se tiren al basurero a vista y paciencia del
    gobierno.

    Además, quiero destacar el importante fortalecimiento de nuestras relaciones con la comunidad
    diplomática en Honduras y, con nuestros aliados más fuertes; los Estados Unidos.

    Durante nuestra última visita a EEUU, un importante funcionario nos dijo: “COHEP es único en
    la región. Su mejor activo es que no es un grupo que defiende intereses particulares, sino
    más bien una organización de la sociedad civil que vela por el bienestar de todos”.

    Esto me confirma que estamos en el camino correcto y alineados con nuestra nueva visión
    para COHEP: ‘Ser el punto de encuentro para la prosperidad de todos los hondureños’.

    Al hablar de “JUSTICIA”, debo destacar el papel decisivo que desempeñó COHEP en el
    proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, demostrando al país que
    la unidad y beligerancia del sector privado es fundamental para garantizar la transparencia y la
    independencia de nuestro sistema de justicia.

    Aunque también hubo temor e incertidumbre, especialmente sobre la estabilidad política de
    Honduras, me alegra decir que, en gran parte, estos temores no se materializaron. Sin embargo,
    sería ingenuo decir que esos riesgos desaparecieron, cuando la realidad es que los últimos
    días son evidencia de que hoy están igual, o más vigentes que hace unos meses.

    Frente a estos peligros, es indispensable que el sector privado se mantenga unido, que
    empujemos en la misma dirección y que seamos ágiles para adaptarnos a cambios bruscos.

    COHEP no solo sirve para facilitar y alinear estos esfuerzos, sino que representa el criterio
    unificado del sector privado. Aprovechemos la larga trayectoria de COHEP como primera
    línea de defensa del sector privado y no perdamos de vista la importancia del papel que
    desempeñamos en defender a la empresa libre, a los empleados y, a los inversionistas.

    Uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos es esta reforma tributaria malintencionada,
    dañina en donde priman el odio y la discriminación. El impacto de esta reforma en la economía
    será devastador y no hay ninguna evidencia que indique que los beneficios superarán los
    daños. Es nuestra responsabilidad detener esta ley antes de que sea demasiado tarde.

    Mientras el gobierno debe tomar las lecciones de nuestros vecinos en abrir sus economías a la
    inversión, NOSOTROS TAMBIEN tenemos que tomar la lección de otro vecino – Nicaragua –
    donde una dictadura totalitaria ha despedazado el tejido empresarial y social. Amenazaron
    y cumplieron, no desperdiciemos esa lección. Pero hoy, les digo inequívocamente que, frente
    a estas amenazas, NO NOS VAMOS A QUEDAR CALLADOS.

    A la vez, tomo esta oportunidad para enviar un recordatorio a todos ustedes y a las empresas
    que representan: Acuerpen este esfuerzo. Salgan de su zona de confort, rompan el silencio
    y compartan la tragedia que representará esta “injusticia tributaria”.

    Detrás de esta pantomima populista, lo único que hay es la aceptación del gobierno de
    que es incapaz de aplicar sus propias leyes. Es también la negación de su complicidad en
    acompañar los abusos de aquella minoría, a la que me rehúso, categóricamente, a llamarles
    “empresarios”.

    Es evidente que el sector privado de Honduras sigue comprometido con el desarrollo
    económico y social del país, pero es importante que vayamos aún más allá. Debemos trabajar
    juntos para aprovechar las oportunidades que ya conocemos, juntos para hacerle frente a
    nuestros desafíos comunes y, proteger inequívocamente nuestro derecho a asociarnos y
    defender nuestros intereses de manera unida.

    En conclusión, como miembros de COHEP, pueden sentirse orgullosos por el trabajo realizado
    durante el último año y el importante papel que han desempeñado en la defensa de la libre
    empresa, los colaboradores y los inversionistas.

    Aprovechemos las oportunidades disponibles, sigamos peleando por la libertad de emprender
    y, sigamos siendo una voz fuerte en la promoción del desarrollo de Honduras.

    ¡Muchas gracias!

    Mateo Yibrín
    Presidente de COHEP

    Compártalo:

    Síganos en:

    Suscríbete al Boletín de Noticias

    * indicates required

    Consejo Hondureño de la Empresa Privada – COHEP.

    Contáctenos

    Dirección:

    Col. Tepeyac, Calle Yoro. Apartado Postal 3240. Tegucigalpa, Honduras.

    Teléfono:

    Tel. +504 2269-1283
    Tel. +504 2235-3336
    Fax. +504 2235-3345

    Quejas y Sugerencias

    Para quejas y sugerencias usa el formulario en:
     cohep.org/quejas-y-sugerencias/


    SC-CER114399

    © 2018 COHEP. Todos los derechos reservados.
    • Quiénes Somos
      • Acerca
      • Junta Directiva
      • Misión y Visión
      • Estatutos
      • Mensaje de la Presidencia
    • Noticias
      • Actualidad
      • Comunicados
      • Boletín Mensual
      • Documentos de Comunicación
    • Miembros
      • Organizaciones Miembro
      • Cómo Afiliarse
    • Empresas Sostenibles
    • Info Comercial
      • Sobre Política Comercial
      • Negociación y Tratados
      • Reglamentos Técnicos
      • Inteligencia de Mercados
      • Facilitación del Comercio
    • Info Legal
      • Sobre Asesoría Legal
      • Leyes, Reglamentos y Normas
    • Info Económica
      • Sobre Política Económica
      • Canasta Básica
      • Boletín Económico
      • Boletín Competitivo Regional
      • Boletín Mercado Laboral
      • Artículos y Documentos
    COHEP