Estimados miembros del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), empresas, aliados estratégicos, y pueblo hondureño:
Con profunda gratitud y orgullo me dirijo a ustedes al finalizar el primer año de mi gestión frente al COHEP, donde reflejamos nuestro firme compromiso con el desarrollo social y económico de Honduras, así cómo, nuestra dedicación al fortalecimiento del sector empresarial como motor generador de empleo, bienestar y progreso nacional.
Este año ha sido testigo de importantes retos, pero también de grandes logros y oportunidades. Como Consejo, hemos trabajado de manera incansable para fomentar un clima propicio para los negocios y las inversiones, promover la generación de empleo digno y fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado.
Cada acción emprendida ha sido guiada por nuestra visión de construir una Honduras más competitiva, inclusiva y próspera, y ejecutada por un equipo de colaboradores comprometidos con contribuir en el crecimiento económico y desarrollo social del país.
En 2024, se han consolidado alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales para potenciar el crecimiento económico y la innovación; se ha impulsado la promoción activa de políticas públicas que incentiven la formalización de empresas y mejoren las condiciones laborales, beneficiando a miles de hondureños; se ha fortalecido la formación empresarial y el emprendimiento para empoderar a nuestras MIPYMES, que son pieza clave de nuestra economía; hemos fomentado la sostenibilidad a través de iniciativas orientadas a la responsabilidad social empresarial y el cuidado del medio ambiente; así como, impulsado el incremento de nuestros intercambios comerciales, la simplificación administrativa, la generación de información y la vigilancia del Estado de Derecho y la Seguridad Jurídica.
En materia comercial y de relaciones internacionales, COHEP participó en diversas actividades y eventos para promover una mayor productividad de país, incremento del intercambio comercial, cooperación, facilitación, simplificación administrativa y la logística.
Representamos al sector privado en nueve rondas de negociación de la Unión Aduanera Centroamericana y el Tratado de Libre Comercio con la República Popular de China. En estas reuniones, expusimos y defendimos las posiciones del sector empresarial, con el firme compromiso de velar por el interés nacional y asegurar las mejores condiciones para operar bajo reglas claras dentro del marco de los acuerdos.
El COHEP ha trabajado activamente en la facilitación del comercio, la simplificación administrativa y la sistematización de procesos, con el objetivo de reducir trámites, tiempos y costos para hacer negocios. Aunque aún queda mucho por hacer, seguimos colaborando con las distintas Secretarías de Estado para disminuir la burocracia, eliminar la discrecionalidad, mejorar la eficiencia y fortalecer la competitividad del país, especialmente dentro de la región centroamericana.
Además, se llevaron a cabo diversas iniciativas para promover las exportaciones y atraer inversiones, incluyendo misiones comerciales, capacitaciones, reuniones y eventos con países y regiones estratégicas y amigas, como Estados Unidos, España, la República Popular de China, Argentina, el Reino Unido, Canadá, India, Francia, Centroamérica y la Unión Europea.
Elaboramos más de 30 publicaciones, entre investigaciones, papers y boletines económicos, competitivos, laborales y sobre la canasta básica. Estas herramientas han sido esenciales para proporcionar información actualizada que fortalezca la toma de decisiones en nuestras organizaciones gremiales y empresas.
En apoyo a la alta dirección del COHEP, se elaboraron documentos de posición, propuestas de políticas públicas y análisis de impacto en temas coyunturales. Entre ellos destacan el Impacto Económico de la Energía No Suministrada, las consideraciones sobre el Incremento de la Tasa de Política Monetaria y el impacto del Cambio Climático en el crecimiento económico y social. Además, se abordaron temas críticos como la salida de Honduras del CIADI, la problemática de las divisas y el análisis del Presupuesto General de la República 2025.
Continuamos firmes en nuestro compromiso con la educación y el emprendimiento, beneficiando a 2,969 niños con “Empresarios Unidos por la Educación” y fomentando el espíritu emprendedor juvenil con INGEHNIA e INGEHNIA MUJER, donde se capacitó a 200 jóvenes. Además, el Congreso de Mujeres “5 Más Allá”, abrió más oportunidades y redes de apoyo a 200 emprendedoras.
Con eventos como el de “Claves para Fortalecer tu MIPYME” y las Clínicas Empresariales, se brindó apoyo y asesoría a más de 350 empresarios, y en “Cómprale a Honduras”, 58 emprendedores tuvieron la oportunidad de exhibir y comerciar sus productos en diferentes ferias.
Adicionalmente, se promovió el turismo y la gastronomía con formación y congresos empresariales, impulsando la competitividad del sector. Estas acciones consolidan el rol del COHEP en el desarrollo económico y social de Honduras y apoyo directo a las empresas.
Como COHEP confiamos en la importancia del Estado de derecho, y el respeto de las leyes que garantizan un trato igual ante las instituciones del Estado y que da valor al derecho de libertad de empresa. Por ello, desde COHEP en forma permanente realizamos análisis de los distintos proyectos de ley y de las leyes vigentes, dando a conocer su impacto positivo o negativo, tratando siempre de presentar alternativas propositivas que permitan un mejor ambiente para los negocios en nuestro país.
Honduras debe de adaptarse rápidamente a los cambios, tratar de crear normativas que nos generen certeza jurídica, que se juste a las nuevas tendencias de hacer negocios, en el marco jurídico empresarial debemos pedir en forma permanente a nuestras autoridades de ser facilitadores de los negocios dentro del respeto de los derechos de los demás, sin que las normas que cree el Estado se vuelvan obstáculos a la inversión, exigiendo siempre normas que promuevan la facilidad en la generación empleos.
Con el respaldo de la Junta Directiva, se ha fortalecido la Gerencia de Comunicaciones, enfocando su labor en visibilizar las acciones del sector privado y su impacto en la sociedad. Nuestro objetivo es destacar su contribución al crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los hondureños.
A través de una comunicación clara, propositiva y cercana, trabajamos para que cada hondureño vea en COHEP una institución útil, comprometida con el bienestar del país y con la construcción de un futuro de oportunidades para todos.
En el área de Relaciones Públicas, hemos coordinado más de 2,000 entrevistas en radio y televisión, más de 500 artículos en medios escritos, 107 conferencias de prensa y más de 200 boletines informativos, posicionando al sector privado como un actor clave en la agenda informativa de Honduras.
Nuestra comunidad digital, que supera los 105,000 seguidores, nos permite amplificar mensajes con un equipo de expertos en redes sociales, sobre libertad empresarial, empleo, responsabilidad social, democracia y otros temas fundamentales. A través de campañas digitales activas como Honduras Positiva, Cómprale a Honduras, Iniciativas con Valor, Cuidemos el Empleo, Empresarios Unidos por la Educación, Empresarios Unidos por Honduras y Somos el Motor de Desarrollo Nacional, fortalecemos la conexión con la ciudadanía y promovemos el desarrollo del país.
Desde COHEP, seguiremos impulsando una comunicación estratégica que destaque el trabajo del sector privado y consolide su imagen como un pilar fundamental del crecimiento y el progreso de Honduras.
Hemos participado, en diversos eventos internacionales representando al sector empresarial hondureño en instancias como la Organización Internacional del Trabajo, la Organizaciones Internacional de Empleadores, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, el Diálogo Empresarial de las Américas, el Instituto Nacional Demócrata, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Comité Consultivo de la Integración Económica y el Consejo Empresarial Mesoamericano.
Entre los temas más relevantes estuvieron el fortalecimiento de la MiPymes, fortalecimiento de la agroindustria, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la mejora de los sistemas de salud, mejora de la educación y formación profesional, el diálogo tripartito, el papel de la mujer en el mundo empresarial, el fortalecimiento de las redes empresariales internacionales, la facilitación de comercio, promoción del turismo e inversión, defensa de la democracia, derechos humanos, ética empresarial, acceso de las empresas a financiamiento, simplificación administrativa y mejora del clima de negocios.
Con relación a la gestión realizada para el recurso humano, siempre han sido, son y serán una prioridad, ya que constituyen el recurso más importante con que cuenta el Consejo. Son grandes profesionales en cada una de sus áreas de especialización, con competencias que se fortalecen con distintas experiencias y capacitaciones a nivel nacional e internacional.
Otro aspecto importante a destacar es la certificación internacional con la que cuenta el Consejo de ISO 9001, misma que permite el reconocimiento internacional en nuestros procesos misionales y nos mantiene en una mejora continua para fortalecer la contribución al crecimiento económico y desarrollo social del país a través del servicio que brindamos a nuestras organizaciones miembro.
Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de nuestros miembros, aliados y colaboradores. Su dedicación y visión nos han permitido avanzar en la construcción de un entorno más equitativo y competitivo para todos. Agradecemos a cada uno ese granito de arena que han puesto por nuestra querida Honduras
En COHEP reafirmamos nuestro compromiso con el país, convencidos de que la unión, el diálogo y el trabajo conjunto son las claves para superar cualquier desafío. Juntos, seguiremos construyendo un futuro donde cada hondureño, en especial nuestros jóvenes, tengan la oportunidad de prosperar.
Agradezco profundamente la confianza depositada en este Consejo y en mi gestión, y la de la Junta Directiva que me acompaña. Sigamos avanzando con determinación, con la certeza de que cada paso dado fortalece nuestras raíces como nación y nuestro lugar en el mundo.
ANABEL GALLARDO PONCE
Presidente del COHEP
Consejo Hondureño de la Empresa Privada – COHEP.
Dirección:
Col. Tepeyac, Calle Yoro. Apartado Postal 3240. Tegucigalpa, Honduras.
Teléfono:
Tel. +504 2269-1283
Tel. +504 2235-3336
Fax. +504 2235-3345
Para quejas y sugerencias usa el formulario en:
cohep.org/quejas-y-sugerencias/
SC-CER114399