El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) realizó del 28 al 31 de octubre los conversatorios “Honduras Conversa 2025”, un espacio de diálogo abierto con los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre. El evento se llevó a cabo en UNITEC, con la participación de Nelson Ávila (PINU), Salvador Nasralla (Partido Liberal) y Nasry Asfura (Partido Nacional), además de un conversatorio especial con Ana Paola Hall, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El objetivo del espacio fue fomentar la transparencia, el intercambio de ideas y la participación ciudadana, brindando a la población información clave sobre las propuestas de quienes aspiran a la primera magistratura del país.
Los conversatorios fueron moderados por la Costarricense Shirley Saborío, reconocida profesional con amplia experiencia en análisis político, comunicación estratégica y moderación de foros de alto nivel en temas de gobernanza, desarrollo y democracia.
Nelson Ávila (PINU): “Sin legalidad no hay inversión ni empleo”
Martes 28 de octubre 2025
El candidato del Partido Innovación y Unidad (PINU), Nelson Ávila, abrió la jornada subrayando que el respeto a la Constitución y la legalidad es la condición principal para atraer inversión.
“Para lograr inversión necesitamos respetar irrestrictamente la Constitución y sus leyes secundarias. Solo así generamos la inversión necesaria para crear empleos y reducir la pobreza.”
Nelson Ávila rechazó los enfoques asistencialistas, señalando que la superación de la pobreza debe basarse en generación de oportunidades, no en medidas populistas.
Entre sus propuestas destacó:
- Creación del Banco del Emprendedurismo.
- Impulso al arte, cultura y deportes como pilares de desarrollo.
- Transformación del INFOP en un verdadero instituto de formación tecnológica.
Ana Paola Hall (CNE): “La salida democrática de Honduras son estas elecciones”
Miércoles 29 de octubre de 2025
En la segunda jornada, la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, presentó avances del proceso electoral y destacó el rol crucial de la juventud.
“Hay mucha juventud interesada en decidir el destino del país. Confío en que llegarán a votar.”
Hall informó que:
- El tiraje de papeletas avanzaba a un 96%.
- El traslado de maletas electorales se realizaría del 20 al 28 de noviembre.
- Más de 14,000 observadores nacionales y 500 internacionales ya estaban acreditados.
Reiteró que el CNE apuesta a un proceso seguro, con monitoreo en tiempo real del material electoral.
Salvador Nasralla (Partido Liberal): “Para crecer necesitamos un Estado competitivo”
Jueves 30 de octubre 2025
En su participación, Salvador Nasralla resaltó la necesidad de crear un entorno competitivo para atraer inversión nacional y extranjera.
“Tenemos que crear un Estado competitivo, donde el costo del dinero y la energía estén al alcance de los inversionistas, y donde exista infraestructura adecuada.”
Propuso:
- Mantener el subsidio energético para los más pobres, sin cargárselo a la empresa privada.
- Impulsar la agricultura y la construcción como motores de crecimiento.
- Eliminar las coimas y digitalizar procesos gubernamentales.
- Fortalecer Puerto Cortés y Henecán como polos logísticos.
Salvador Nasralla enfatizó que la empresa privada es quien genera los empleos, por lo que el Estado debe ser facilitador.
Nasry Asfura (Partido Nacional): “La prioridad es generar empleo y dar seguridad jurídica”
Viernes 31 de octubre de 2025
El candidato nacionalista Nasry Asfura centró su mensaje en la relación entre empleo y seguridad ciudadana.
“Un presidente debe ser aliado de la empresa privada para generar oportunidades. No es con garrote ni con cárcel: es con empleo que reduciremos la inseguridad.”
Entre sus propuestas destacó:
- Reducir, unir o cerrar instituciones estatales para optimizar recursos.
- Digitalizar expedientes médicos y recetas.
- Impulsar carreras técnicas y la educación práctica.
- Garantizar seguridad jurídica y atraer inversión extranjera.
- Apostar por la seguridad alimentaria y el retorno al campo.
Reconocimientos Especiales
Durante el cierre del ciclo de conversatorios, el COHEP entregó reconocimientos a:
- UNITEC, por brindar sus instalaciones como sede del evento.
- TSI, ICN Digital, Grupo OPSA, La Tribuna y al Cuerpo de Protocolo de UNITEC, por su valiosa colaboración y cobertura.
“Honduras Conversa 2025” fortalece la labor del COHEP en la promoción de la transparencia, la participación ciudadana y el diálogo democrático, brindando a la población un espacio para conocer de cerca las propuestas de los aspirantes a la Presidencia y fomentar un voto informado y consciente.









