El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) inauguró su nueva Oficina Regional en San Pedro Sula, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del desarrollo económico, la competitividad empresarial y la generación de empleo en la zona norte del país.
Esta nueva sede institucional busca consolidar la presencia del COHEP en la región, ofreciendo un acompañamiento más cercano y efectivo al sector empresarial y fomentando un entorno favorable para la inversión nacional y extranjera.
Ubicada en el Valle de Sula, la región más industrializada del país, la Oficina Regional del COHEP operará como un punto estratégico para atender a los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Colón. Esta zona, reconocida por su dinamismo económico y liderazgo en competitividad, concentra más del 65% de la industria de maquila y actividades conexas y alberga la fuerza laboral más grande de Honduras, con más de 1.6 millones de personas en edad de trabajar.
Desde esta oficina, el COHEP impulsará iniciativas orientadas a promover el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), facilitar la creación de nuevos emprendimientos, y apoyar la expansión de empresas ya existentes. También será clave en la atracción de inversiones productivas y sostenibles que generen empleo digno y de calidad.
La nueva sede regional funcionará como un canal directo de atención para el sector empresarial de la zona norte, ofreciendo: Información oportuna sobre políticas económicas y marcos regulatorios, orientación técnica y articulación con actores clave del sector público y privado y acompañamiento integral desde la instalación hasta la consolidación de negocios.
El Valle de Sula no solo es el centro industrial de Honduras, sino también una región con gran proyección de crecimiento:
▪ Genera el mayor Producto Interno Bruto (PIB) del país.
▪ Cuenta con más de 2.3 millones de habitantes (2022)
▪ Es sede de infraestructura estratégica como el Puerto de Cortés, el más eficiente de Centroamérica, y el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, que conecta a Honduras con el mundo.
▪ Forma parte del corredor logístico más importante del país: Tegucigalpa – San Pedro Sula – Puerto Cortés.
▪ También es una potencia agroindustrial, destacando en cultivos como caña de azúcar, banano, palma africana, café, tilapia y rambután, contribuyendo significativamente al empleo y a las exportaciones.
La Presidenta de COHEP, Ingeniera Anabel Gallardo, en su discurso de apertura manifesto “Esta sede fortalece nuestro compromiso con el crecimiento económico, el desarrollo empresarial y la generación de empleo digno en una región estratégica. El COHEP, con esta apertura, reafirma su compromiso de ser un actor clave en el desarrollo de un modelo económico más inclusivo, resiliente y sostenible para Honduras.”